Internet físico, la nueva clave para mejorar la logística en el transporte

Un nuevo concepto está revolucionando la manera de hacer logística en el transporte de mercancías, se trata de una tendencia que busca consolidar la carga en el menor número de viajes posibles sin importar el tipo de productos, la cual, especialistas en transporte han denominado como Internet físico.
“El Internet físico lo que hace es traer la lógica del funcionamiento del Internet a la parte física. Por ejemplo, cuando uno envía información de una computadora a otra, esta información no forzosamente sale toda empaquetada y llega al destino en un sólo envío, sino que en realidad va saliendo por paquetes de datos y luego llega a lo que nosotros llamamos routers, donde ahí se puede combinar con otros paquetes de datos y viajan juntos hacia el mismo destino, esto lo que hace es hacer más eficiente al sistema”, explicó Gastón Cedillo, director técnico del Laboratorio Nacional en Sistema de Transporte y Logística, del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en entrevista con T21.
De acuerdo con el investigador, el concepto de Internet físico en el autotransporte se traduce en los esfuerzos que se realizan para que un envío no tenga que esperar una carga completa en un solo camión, sino que pueda salir consolidado con otros productos que van a un mismo destino, pero con el apoyo de almacenes o centros de distribución donde la carga pueda combinarse.
En ese sentido, Gastón Cedillo recordó que esta lógica ya funciona en el transporte de mensajería, sin embargo, el objetivo en México es implementar esta tendencia en el transporte de carga pesada, el cual debe adaptarse poco a poco debido a que el tamaño, las formas y los pesos de los paquetes son más complejos de operar y su logística requiere de la integración y homologación en todos los eslabones de la cadena de suministro.
Lo anterior se desprende de que el concepto de Internet físico actualmente forma parte de un proyecto impulsado en Europa para incrementar la efectividad logística del transporte de carga, a la cual se han sumado países como Canadá y Estados Unidos para su desarrollo, mientras que México deberá prepararse para su implementación debido a la importancia que tiene en la logística internacional y en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Parte importante del Internet físico es el contar con nodos, que serían los centros a donde van a llegar para los diferentes tramos y que la carga se vaya combinando, pero otro elemento muy importante son los Physical Internet Containers (PIC), que tienen medidas ya estandarizadas, es como la lógica del contenedor marítimo, pero ahora lo llevaron al contenedor urbano”, agregó el investigador.
Gastón Cedillo explicó que este tipo de contenedores están fabricados con base en los múltiplos de las medidas del pallet europeo, “es decir, que si yo tengo un contenedor puedo tener un contenedor del tamaño del pallet, pero también contenedores más pequeños que son múltiplos de ese tamaño, de tal forma que siempre pueda apilar tamaños diferentes de contenedor para formar lo que sería el tamaño de un pallet, además el contenedor tiene unos dispositivos que lo ayudan a sujetarse y que nadie pueda abrirlo”, explicó.
De ese modo, con los PIC se pueden reducir el número de viajes, lo que abona a disminuir el tránsito vehicular y con él las emisiones de carbono, además de reducir los costos de los fletes y hacer más eficiente la distribución de las mercancías, “ya no se trata de que sean los camiones con cada producto los que se desplazan, sino que son contenedores en los que va el pedido de la tienda y hace más factible el surgimiento de los proveedores logísticos urbanos”, destacó.
Además de las ventajas anteriores, Gastón Cedillo comentó que esta idea también es funcional ya que las grandes ciudades están restringiendo la movilidad del transporte de carga, además de quepromueve la competitividad de las empresas pequeñas ya que pueden acceder al servicio de transportación con volúmenes más pequeños, lo que además le inyecta dinamismo a los sectores.
“No estoy diciendo que esté adecuado que entren camiones grandes a todos lados, lo que digo es que el sistema logístico se tiene que repensar, pero la solución no está en solo prohibir, la solución es repensar cómo va a ser el sistema de abasto”, comentó.
Detalló que toda esta tendencia se da en Europa porque se tiene planeado también que en el 2040 no haya vehículos de combustión interna, además de que con base en un estudio elaborado porEric Ballot, profesor del instituto ParisTech, se identificó que la tendencia del peso de la carga va a la baja, ya que de 160 kilogramos (kg) que se manejaban en promedio en 1988 bajó a 6.6 kg en 2020, mientras que para 2030 se espera que el peso promedio sea de 1.5 kg.
“Si en México no nos preparamos nos va a llegar como una ola, finalmente las dimensiones de ese contenedor ya están siendo acordadas en Europa con las empresas estadounidenses y canadienses, y entonces nos va a llegar nada más, incluso el trabajo de estandarización no lo tenemos que hacer, para bien o para mal, sería más bien la adopción de ese sistema”, dijo.
Sin embargo, explicó que el gran reto de implementar la lógica del Internet físico en el transporte y tener una organización adecuada, se requiere contar y aceptar este tipo de contenedores, así como crear las sinergias necesarias entre los actores públicos y privados para el desarrollo de planes de colaboración y de infraestructura, como es caso de los nodos de distribución y los sistemas de información.
“La mayoría de los problemas en logística, precisamente por el crecimiento de la población, se van a volver más complejos y van a requerir de un enfoque público-privado, y esto lo hemos denominado en el IMT como inteligencia colectiva en logística (…) creemos que este enfoque le da a cada una de las partes (a la autoridades y empresarios) algo que le interesa, pero se requiere que los 2 actores se sienten a pensar en la solución”, dijo.
Fuente de la informacion:
http://t21.com.mx/terrestre/2021/01/04/internet-fisico-nueva-clave-mejorar-logistica-transporte
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Montería, Córdoba, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Quibdó, Chocó, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Manizales, Caldas, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Mitú, Vaupés, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Bucaramanga, Santander, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Armenia, Quindío, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Sincelejo, Sucre, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Tunja, Boyacá, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Inírida, Guainía, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Florencia, Caquetá, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en San Andrés, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Popayán, Cauca, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Mocoa, Putumayo, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Puerto Carreño, Vichada, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Ibagué, Tolima, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Medellín, Antioquia, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
-
Transporte de Cemento a granel en Tolva en Villavicencio, Meta, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Quibdó, Chocó, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Armenia, Quindío, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Mitú, Vaupés, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Neiva, Huila, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Bogotá, Cundinamarca, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Sincelejo, Sucre, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en San Andrés, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Mocoa, Putumayo, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Bucaramanga, Santander, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Barranquilla, Atlántico, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Cali, Valle del Cauca, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Manizales, Caldas, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Arauca, Arauca, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Florencia, Caquetá, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Villavicencio, Meta, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Puerto Carreño, Vichada, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Santa Marta, Magdalena, Colombia
-
Transporte en Camión 750 10 toneladas en Valledupar, Cesar, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Sincelejo, Sucre, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Yopal, Casanare, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Riohacha, La Guajira, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Armenia, Quindío, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Ibagué, Tolima, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Santa Marta, Magdalena, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en San José del Guaviare, Guaviare, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Valledupar, Cesar, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Bucaramanga, Santander, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Inírida, Guainía, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Bogotá, Cundinamarca, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en San Andrés, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Tunja, Boyacá, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Montería, Córdoba, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Pereira, Risaralda, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Leticia, Amazonas, Colombia
-
Transporte en Camión de 3.500 Kg Modelo 350 en Arauca, Arauca, Colombia