El reto logístico y tecnológico de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19

Los esperanzadores resultados que parece ir arrojando el ensayo clínico de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 han supuesto un revulsivo para los mercados financieros internacionales y para una población que aguarda un remedio contra una enfermedad que amenaza con paralizar por completo a todo un planeta.

Leer más

Inscripción en el nuevo sistema de autogestión para la exportación de granos a China

En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen exportar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Leer más

Industria de materiales para construcción de China registra robusta recuperación

El sector de materiales para construcción de China ha repuntado en medio de la recuperación económica gradual del país, y se espera un crecimiento de las utilidades y una reducción de la caída de los ingresos en los primeros 10 meses del año, mostraron datos oficiales.

Leer más

Industria de materiales para construcción de China registra robusta recuperación

El sector de materiales para construcción de China ha repuntado en medio de la recuperación económica gradual del país, y se espera un crecimiento de las utilidades y una reducción de la caída de los ingresos en los primeros 10 meses del año, mostraron datos oficiales.

Leer más

América Latina necesita crecer 4% por año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) consideró que América Latina (LATAM) necesita crecer 4% por año, evitar el riesgo de primarizar sus exportaciones y definir su política de comercio interregional, sobre todo el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Leer más

Aumenta interés por la arquitectura sustentable en México

De acuerdo con un reporte, en lo que va del 2020 hay 970 proyectos registrados en México que buscan certificarse en alguno de los cuatro niveles de LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés). Y hasta ahora han sido 436 desarrollos que han logrado la certificación, 66 más que en febrero del 2019.

Leer más

La construcción como eje de reactivación económica en la CDMX

En el marco de la inauguración de Expo Vivienda Virtual Vivaqui, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Ileana Villalobos Estrada, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), adelantaba que el Plan de Reactivación Económica de la Ciudad de México contemplaba a la industria de la construcción como prioritaria.

Leer más

Reconstrucción de viviendas en Oaxaca suma más de 3 mil MDP

El Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) invierte 3 mil 143 millones de pesos (mdp) en Oaxaca para continuar con la reconstrucción de viviendas, infraestructura educativa y de salud, así como para rehabilitar los inmuebles considerados patrimonio cultural, según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Leer más

Invertirán 150 MDD en infraestructura industrial marítima en Yucatán

La empresa Fincantieri realizará una inversión de 150 millones de dólares (MDD) en infraestructura industrial marítima en puerto Progreso, Yucatán, que contempla el diseño y construcción de un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos dentro de la ampliación y modernización del Puerto de Altura, a partir del 2024.

Leer más

210 proyectos de infraestructura pendientes en Puebla

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla tiene 210 proyectos que quedaron pendientes a causa de la llegada de la pandemia derivada del COVID-19, por lo que solicitará que el gobierno estatal incluya en el Programa de infraestructura aunque sea 50 de estos.

Leer más

Materias primas de la construcción en su nivel más alto del año

Los precios de las materias de la construcción medidos a través de los precios productor, han iniciado un proceso de repunte que los ubicó con un crecimiento anual de 4.51% en el mes de noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Leer más

Estados Unidos pide a Alemania detener la construcción del gasoducto Nord Stream 2

Estados Unidos pidió a Alemania y a la Unión Europea (UE) una «moratoria» para proseguir la construcción del gasoducto Nord Stream 2, un «instrumento político del Kremlin», afirmó la embajada de Washington en Berlín este sábado (05.12.2020).

Leer más

¿Puede ser la construcción un sector sostenible?

Para la Unión Europea, el actual modelo productivo tiene los días contados. El gran reto de su Plan de Acción de la Economía Circular es maximizar el valor de los materiales y recursos durante el mayor tiempo posible, devolviéndolos al ciclo de vida mediante su transformación o reciclaje y minimizando así la generación de residuos. Con ello, la Comisión Europea prevé un ahorro de 600.000 millones de euros en materias primas por parte de la industria y la creación de 580.000 nuevos puestos de trabajo.

Leer más

El futuro de la construcción

Después del agua, el hormigón es el material más utilizado en el planeta. Tal y como se plantea en un artículo de The Guardian, “si la industria del cemento fuera un país, este sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono del mundo superado solo por China y Estados Unidos”.

Leer más

Conozca el ambicioso proyecto que promete reducir los tiempos de viaje entre Bogotá y Medellín

Hace algunos meses, las constructoras MHC, Conconcreto, Castro Tcherassi y Procopalcuatro le propusieron a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la construcción de varias megaobras que permitirán reducir el tiempo de viaje entre Medellín y Bogotá.

Leer más

Un conflicto sindical pone en riesgo la provisión de cemento de Loma Negra y podría paralizar todo el sector de la construcción

Un conflicto entre Minerar, la abastecedora de piedra de Loma Negra, y trabajadores nucleados en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), llevó a la principal cementera del país a parar hoy sus dos hornos en Olavarría debido a la falta de ese insumo básico. De continuar el conflicto, señaló la empresa en un comunicado, el despacho de cemento podría interrumpirse en los próximos días.

Leer más